Historia de nuestro queso Idiazábal Mausitxa
En el caserío Mausitxa se elabora el queso Idiazabal de toda la vida. Pero fue en el año 1983 cuando se decidieron a dedicarse a él en cuerpo y alma. Así, hoy podemos disfrutar del Idiazábal Mausitxa.
Situado en los montes de Elgoibar, en Mausitxa cuentan con una cabaña de unas 800 ovejas que, como toda la vida, siguen ordeñando mañana y tarde para producir queso desde octubre a junio. Las ovejas viven en libertad, pero todo el verano lo pasan en el monte. Durante esa época, no se elabora queso.
Aunque en Mausitxa también se produce queso ahumado, es al natural al que hacemos referencia aquí. Se trata de un queso de pasta prensada para cuya obtención se elabora el cuajo de los propios corderillos que se crían en el caserío. La maduración va de los dos a los cuatro meses, momento en que el queso se envasa al vacío entero, por medios o por cuartos. Así y conservado en frío, la maduración prácticamente se detiene y podemos degustarlo con mucha constancia en casi cualquier momento.
Existen varios tipos de etiqueta dentro de la DO: la normal, la verde y la negra, en función de lo extraordinario del producto a los ojos del comité de cata de la DO Idiazábal, que vela incansablemente por la calidad del producto. Además de una de estas etiquetas, el queso va grabado con una marca de caseína y el envase llevará un holograma con el sello de la DO y número de productor. Será muy difícil que nos den gato por liebre.
Mausitxa ha cosechado numerosos premios en los últimos diez años. Algo tendrá el agua cuando la bendicen…
Para conocer más detalles del queso Idiazábal, puedes visitar nuestro artículo sobre la Cofradía de Ordizia o la propia página de la DO Idiazábal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.