Historia de nuestro queso Puigpedrós
El Puigpedrós o Puig de Campcardós es el pico más alta de la provincia de Gerona; alcanza los 2913 metros. Se ubica en la pirenaica comarca gerundense de la Baja Cerdaña. Allí se encuentra Molí de Ger, una casa de labor a orillas de un canal del Segre, de cuya fuerza hidráulica tomaba la energía para moler el grano y obtener harina. En ese molino es donde se asienta una pequeña quesería regentada por Père, un maestro del buen hacer y del buen gusto. Basado en su propia ganadería vacuna, el control de la misma le permite contar con la óptima leche para elaborar sus productos con leche cruda. Éste es el caso del Puigpedrós, queso que obedece al inconformismo, como queriendo buscar lo que nadie hace, antes de lograr hacer un queso simple.
La leche es cruda, de vaca de la ganadería familiar, que viene a dar un millar de litros al día. La calidad y la inquietud de Père son tales que se permite agregar muy pocos fermentos a la leche, sino que la deja evolucionar durante unas cuantas horas tras el ordeño, de manera que la microbiología presente se encargará de ir generando un ligerísimo yogur, que llegado el momento será la base de partida para recibir el cuajo y arrancar el viaje al queso que nos ocupa.
Las virtuosas cualidades de la pasta cuando se elabora, el tamaño del cuajo una vez cortado, las condiciones de maduración, la corteza lavada y cuatro cositas más nos traen en bandeja este manjar que con tanta alegría puede codearse entre los mejores, como mi siempre deseado Münster. Un placer para los sentidos.
Seguramente te pueda interesar echar un vistazo a la página web de Molí de Ger. Quizá también puedas tener curiosidad por otro de sus quesos que desde Quesófagos podemos servirte: el Altejó.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.